domingo, 3 de enero de 2010

B&B

No se me ocurre de que escribir pero bueno, tengo en la cabeza a Bach y Beethoven. Estos dos tipos, cada uno en un punto bastante lejos del otro en el tiempo, fueron dos genios, y dos laburantes. Eso es lo primero que hay que reconocer, los dos, pasaban horas y horas pensando, desarrollando y corrigiendo sus obras. Mozart por ejemplo, sin desvalorizarlo, escribia todo como lo tenia en su cabeza, por lo que no hay rastros de como trabajaba, eso para mi no tiene mucho valor, porque no se ve el pensamiento del musico, no se ven sus neuronas trabajando, solo se ven negras, corcheas y silencios en un papel, y que suenan lindo, pero no tiene sonido a trabajo.




En Bach, es fascinante la creacion de caminos que logra para llevarte desde el principio de la obra hasta el final, por supuesto que en su epoca, todos hacian caminos, ya que se componia superponiendo melodias, pero suponiendo que son caminos... otros compositores hacian quizas 10 caminos, pero uno era todo de cemento y perfectamente simetrico, otro, es un camino exclusivamente de pasto, otro era una escalera mecanica... esto no es muy atractivo que digamos, se hace muy aburrido andar por esos caminos. Bach en cambio, podia hacer un camino de asfalto, con pasto a los costados, y arboles, y flores, un rio que cruzara el camino, animales... podia hacer placentero ese viaje por ese camino. Por suerte, se nota que ese camino fue trabajado, pensado y re pensado, y corregido mil veces, para que cuando uno lo escuche se vaya guardando en el corazon y la mente de uno.Algo que me pasa a mi muchas veces, es que cuando vengo por un camino y desde este se puede ver el otro.. me produce un escalofrio; estar en uno de los caminos es increible, pero estar en 2 o mas a la vez, no tiene comparacion.


Sigamos con Beethoven: Para mi, es como el hard rock o el heavy metal de su epoca, el poder que tienen sus composiciones es terrible, te vuela la cabeza. Uno puede aburrirle la musica clasica, que yo estoy seguro de que escuchando la 5ta sinfonia de Beethoven, le tiene que empezar a gustar. Ya que estamos usemos esa sinfonia como ejemplo de su genialidad:
solo es un pa-pa-pa-paaaaaan, que se repite decenas de veces, y se da vuelta y es ejecutado de arriba para abajo, a menor o mayor volumen, en tonalidad mayor y menor, pero todo el primer movimiento gira sobre esa idea. Encima una de las versiones que tengo de como se inspiro Beethoven para hacer esta frase es con el sonido que se producia cuando alguien golpeaba una puerta para avisar que estaba esperando.
Obviamente esto podria ser muy suave y todo muy monotono, pero no, el (en gran parte porq formo la orquesta como esta conformada actualmente) le daba poder, le daba furia, angustia, alegria a todas sus composiciones, son notas muy sentidas.
Beethoven es una avalancha de sonido: se siente como estar descansando a la orilla de un rio y que en un instante, caiga una bomba a 10 metros de nosotros.
Su poder es fascinante.

Por el momento no se me ocurre mas, pero bueno, puede ser que despues los retome en algun momento.

Les recomiendo a estos dos, escuchenlos, se siente muy bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario