martes, 12 de enero de 2010

PanterA

Es cortito esto, sigo escuchando Jethro Tull a full ( como estoy con las rimas ), pero queria recomendar esta banda: PANTERA.

La verdad que me genera todo lo contrario de Jethro Tull, me saca totalmente, y aunque no lo demuestre, por adentro me pone loco.

Pienso que es el grupo mas pesado del rock, justo antes del limite que separa la musica del ruido.

Ademas contaban (la banda ya se separo, ya que mataron al guitarrista) con este guitarrista Dimebag Darrell que se esmeraba por tocar siempre un poquito mejor.

Es bastante pesado, y tiene muy buenos riffs. Y el cantante, Phil Anselmo, aunque se la pasa gritando, cuanto tiene que cantar, CANTA.

Se los recomiendo.



miércoles, 6 de enero de 2010

Aqualung my friend!


Quizas alguno se de cuenta ya por el titulo, y sino ya les estoy contando. Hoy me vi un recital entero de Jethro Tull y la verdad que me hace bien escucharlos... me relaja mucho.

Ese rock, con musicas celtas entrelazadas, y algun toque progresivo, esta barbaro.

Creo que se deberia escuchar, no tiene mucha propaganda esta banda me parece, a pesar de ser una muy conocida durante la decada del 70. Lo unico que me parece un poco malo, es que cambien tanto de integrantes, pero claro, como no va a ser asi, si Ian Anderson (flautista, cantante, guitarrista, etc) es tan exigente. Los musicos que ya se fueron dicen que es insostenible el ritmo que llevan. Ian Anderson acepta cualquier trabajo que se le presenta, por lo que pueden llegar a hacer nose... unos 5 shows por semana... durante varias semanas. Y no me van a decir que otros hacen 5 por noche, porque son grupos de cumbia o de esa movida, que tocan 40 minutos y se van. Jethro Tull tiene temas bastante elaborados y tocan seguro 2 horas por show, lo que requiere bastante fortaleza si llevan el ritmo que dicen que llevan.

Ian Anderson, me parece genial, me parece muy inteligente y muy gracioso, no puede no hacer un chiste cada 2 canciones en un recital, debe ser mas fuerte que el. Y claro, sus letras, son muy muy buenas, haciendo ironias (supongo que son eso) sobre la religion cristiana. En el disco Aqualung (en la segunda parte: My god) dice "En el comienzo, el hombre creó a Dios, y le dio poder sobre todas las cosas", y un par de cosas mas, que te dejan pensando (sin ofender a los creyentes).

Hoy estaba con unas cuantas lineas de fiebre y me puse a escuchar un recital suyo. Me relajo totalmente, son muy buenos, y depende la cancion, te pueden alegrar, te pueden re deprimir, o te pueden dejar una sensacion re extraña como cuando uno ve una pelicula... "siniestra".

Es un grupo que recomiendo, me parecen muy buenos, y merecen ser escuchados.


Jethro Tull.


Un tema impresionante.
Si piensan que Ian Anderson esta loco, no lo duden ni un segundo.

domingo, 3 de enero de 2010

B&B

No se me ocurre de que escribir pero bueno, tengo en la cabeza a Bach y Beethoven. Estos dos tipos, cada uno en un punto bastante lejos del otro en el tiempo, fueron dos genios, y dos laburantes. Eso es lo primero que hay que reconocer, los dos, pasaban horas y horas pensando, desarrollando y corrigiendo sus obras. Mozart por ejemplo, sin desvalorizarlo, escribia todo como lo tenia en su cabeza, por lo que no hay rastros de como trabajaba, eso para mi no tiene mucho valor, porque no se ve el pensamiento del musico, no se ven sus neuronas trabajando, solo se ven negras, corcheas y silencios en un papel, y que suenan lindo, pero no tiene sonido a trabajo.




En Bach, es fascinante la creacion de caminos que logra para llevarte desde el principio de la obra hasta el final, por supuesto que en su epoca, todos hacian caminos, ya que se componia superponiendo melodias, pero suponiendo que son caminos... otros compositores hacian quizas 10 caminos, pero uno era todo de cemento y perfectamente simetrico, otro, es un camino exclusivamente de pasto, otro era una escalera mecanica... esto no es muy atractivo que digamos, se hace muy aburrido andar por esos caminos. Bach en cambio, podia hacer un camino de asfalto, con pasto a los costados, y arboles, y flores, un rio que cruzara el camino, animales... podia hacer placentero ese viaje por ese camino. Por suerte, se nota que ese camino fue trabajado, pensado y re pensado, y corregido mil veces, para que cuando uno lo escuche se vaya guardando en el corazon y la mente de uno.Algo que me pasa a mi muchas veces, es que cuando vengo por un camino y desde este se puede ver el otro.. me produce un escalofrio; estar en uno de los caminos es increible, pero estar en 2 o mas a la vez, no tiene comparacion.


Sigamos con Beethoven: Para mi, es como el hard rock o el heavy metal de su epoca, el poder que tienen sus composiciones es terrible, te vuela la cabeza. Uno puede aburrirle la musica clasica, que yo estoy seguro de que escuchando la 5ta sinfonia de Beethoven, le tiene que empezar a gustar. Ya que estamos usemos esa sinfonia como ejemplo de su genialidad:
solo es un pa-pa-pa-paaaaaan, que se repite decenas de veces, y se da vuelta y es ejecutado de arriba para abajo, a menor o mayor volumen, en tonalidad mayor y menor, pero todo el primer movimiento gira sobre esa idea. Encima una de las versiones que tengo de como se inspiro Beethoven para hacer esta frase es con el sonido que se producia cuando alguien golpeaba una puerta para avisar que estaba esperando.
Obviamente esto podria ser muy suave y todo muy monotono, pero no, el (en gran parte porq formo la orquesta como esta conformada actualmente) le daba poder, le daba furia, angustia, alegria a todas sus composiciones, son notas muy sentidas.
Beethoven es una avalancha de sonido: se siente como estar descansando a la orilla de un rio y que en un instante, caiga una bomba a 10 metros de nosotros.
Su poder es fascinante.

Por el momento no se me ocurre mas, pero bueno, puede ser que despues los retome en algun momento.

Les recomiendo a estos dos, escuchenlos, se siente muy bien.

sábado, 2 de enero de 2010


La musica. Es hermosa, es increible la capacidad que tiene, al menos en mi, de hacerme sentir cosas, de darme sensaciones, que no encuentro en otro lado. Me generan admiracion todos aquellos que con unas simples notas, pequeñas ideas pueden mostrar lo que sienten o lo que piensan. Admiro a los que a partir de una idea musical generan una obra (y no hablo solo de musica clasica) que te puede partir la cabeza en 30 pedazos.

Lo bueno de la musica, es que siempre esta, esta al alcance de la mano de cualquiera, en cualquier momento, ni siquiera es necesario tener un instrumento musical clasico como un piano, una guitarra, una bateria: puedo estar horas golpeando una mesa... en especial en la escuela cuando me aburro, puedo estar en el colectivo y ponerme a hacer un ritmo con los dientes de abajo golpeando contra los de arriba.

Me encanta lo que genera, esa reunion que forma entre personas que se deciden hasta inconcientemente a ejecutarla. Si hay algo bueno, es juntarse a hacer musica.

Pero tambien, es genial, escuchar, ejecutar, o crear una musica que cumpla una pequeña regla que decia J. S. Bach: "La musica debe satisfacer la razon".

La musica, no es solo sentir, inspiracion y notas que salen del corazon: tambien salen de la mente.

La musica se trabaja, es como un pedazo de arcilla, como un cuadro, del cual se pueden hacer decenas de bocetos. Eso hace grande al compositor, que quizas haya empezado su obra con 9 notas y a partir de eso desarrolle una obra que pueda llegar a durar 50 minutos.

Miren a Beethoven, la idea basica, minima de su 5ta sinfonia son 4 notas que se repiten, al derecho, al reves, etc.

Me fascina el poder que tiene la musica para, como se dice aca, "cebar" a las personas que les gusta y hacer que puedan estar hablando de ella durante horas.

En sintesis, la musica, es mucho mas que algo que esta de fondo cuando se baila, o se charla. La musica tiene vida propia, afecta a las personas, hace bien y esta en todas partes.

Pienso que se merece mucho mas que la importancia que le damos.

Pienso que se debe pensar en la musica.

Preludio.

Bueno, voy a contar la historia de este blog. Aproximadamente dura unos 30 segundos:
Estando en mi casa, se me pasó por la mente buscar algun blog sobre mùsica, por lo cual fui derecho a la computadora. Busqué en Google, pero solo encontre blogs que ofrecian musica para descargar, que se trataba todo de musica moderna. Al instante se me ocurrio crear un blog en el que pudiera escribir las cosas que pienso de la musica, bastante diferente a descargar canciones de Christina Aguilera. Aqui estoy, escribiendo esto, para poder empezar a compartir mi vision de la musica, mi sentir y mi pensar.